Contenidos
Mies van der rohe bauhaus
menos es más mies van der rohe
Ludwig Mies van der Rohe (/miːs/ MEESS; alemán: [miːs]; nacido como Maria Ludwig Michael Mies; 27 de marzo de 1886 – 17 de agosto de 1969) fue un arquitecto germano-estadounidense[1]. Junto con Alvar Aalto, Le Corbusier, Walter Gropius y Frank Lloyd Wright, se le considera uno de los pioneros de la arquitectura modernista.
En la década de 1930, Mies fue el último director de la Bauhaus, una escuela pionera de arte, diseño y arquitectura modernos[2] Tras el ascenso al poder del nazismo, con su fuerte oposición al modernismo (que llevó al cierre de la propia Bauhaus), Mies emigró a Estados Unidos. Aceptó el cargo de director de la escuela de arquitectura del actual Instituto Tecnológico de Illinois, en Chicago.
Mies trató de establecer su propio estilo arquitectónico particular, que pudiera representar los tiempos modernos al igual que el clásico y el gótico lo hicieron para sus propias épocas. El estilo que creó se caracterizó por su extrema claridad y sencillez. Sus edificios maduros hacían uso de materiales modernos como el acero industrial y las placas de vidrio para definir los espacios interiores, como también llevaron a cabo otros arquitectos modernistas en las décadas de 1920 y 1930, como Richard Neutra. Mies se esforzaba por lograr una arquitectura con un marco mínimo de orden estructural equilibrado con la libertad implícita de un espacio abierto sin obstáculos. Llamaba a sus edificios arquitectura de «piel y huesos». Buscaba un enfoque objetivo que guiara el proceso creativo del diseño arquitectónico, pero siempre preocupado por expresar el espíritu de la era moderna. A menudo se le asocia con su afición a los aforismos «menos es más» y «Dios está en los detalles».
moma mies van der rohe
La Fundació Mies van der Rohe se une con su experiencia y su amplia red de colaboradores a la ambición de la Comisión Europea de crear un nuevo Movimiento Bauhaus Europeo. Estamos comprometidos en el proceso de co-creación participativa junto con toda una red de pensadores, planificadores, arquitectos, diseñadores, empresarios, estudiantes y ciudadanos que trabajan juntos para desarrollar proyectos y soluciones innovadoras sostenibles para un entorno inclusivo, sostenible y de calidad para la vida.
Con el objetivo de incluir una dimensión cultural en el viaje hacia un futuro sostenible, la Comisión Europea propone una nueva Bauhaus europea inspirada en la Bauhaus de hace cien años, en la que arquitectos y diseñadores como Walter Gropius, Mariane Brandt, Ludwig Mies van der Rohe, Gunta Stozl, Marcel Breuer, Lilly Reich o Anni Albers asumieron el reto de reconstruir Europa para mejorar la calidad de vida de todos en un crisol de transformación económica y social.
Hasta el verano de 2021 nos uniremos a la fase de diseño creando un diálogo con los interesados en la red para explorar ideas que puedan ser utilizadas por la Comisión Europea para dar forma al movimiento. Si estás interesado en formar parte de él, envíanos un correo electrónico a [email protected]. En la segunda mitad de 2021, el movimiento se entregará y pondrá en marcha cinco proyectos de la Nueva Bauhaus Europea en diferentes Estados miembros de la UE. En una tercera fase la UE tiene previsto difundir y promover una red de Bauhaus’ con diferentes características, siempre teniendo en cuenta la transformación hacia la convivencia sostenible.
mies van der rohe berlin
Ludwing Mies van der Rohe fue el último director de la Bauhaus. Ejerció esta función en Dessau hasta su cierre y en Berlín hasta su disolución definitiva el 10 de agosto de 1933. Mies emigró a Estados Unidos en 1938, donde acepta el cargo de director de la escuela de arquitectura del Instituto Tecnológico de Illinois en Chicago.
Mies buscó un nuevo estilo arquitectónico y materiales que pudieran representar una nueva era de modernidad. Persiguió una arquitectura con estructuras mínimas diseñadas para crear espacios abiertos que fluyeran sin obstáculos. En este texto nos centraremos en su figura, durante el periodo en que fue profesor de la Bauhaus, celebrando el centenario de la fundación de la Bauhaus coincidiendo con los 50 años de su muerte.
Pabellón de Barcelona, vista interior (pabellón representativo del Reich alemán en la Exposición Internacional de Barcelona), arquitectura: Ludwig Mies van der Rohe, 1929. Fotografía por cortesía del Bauhaus-Archiv de Berlín. VG Bild-Kunst, Bonn.
Ludwing Mies van der Rohe nació el 27 de marzo de 1886 en Aquisgrán, Reino de Prusia. Hijo de un cantero, empezó a trabajar en el taller de su padre en 1900 hasta que se trasladó a Berlín en 1905 para colaborar en el estudio de Bruno Paul diseñando muebles. Más tarde, en 1908, pasó a formar parte del estudio de Peter Behrens, donde conoció a Walter Gropius y a Le Corbusier. Aquí recibió la influencia de las técnicas estructurales y los diseños basados en el acero y el cristal, diseñando la Casa Perls.
mies van der rohe stuhl
Ludwig Mies van der Rohe (/miːs/ MEESS; alemán: [miːs]; nacido como Maria Ludwig Michael Mies; 27 de marzo de 1886 – 17 de agosto de 1969) fue un arquitecto germano-estadounidense[1]. Junto con Alvar Aalto, Le Corbusier, Walter Gropius y Frank Lloyd Wright, se le considera uno de los pioneros de la arquitectura modernista.
En la década de 1930, Mies fue el último director de la Bauhaus, una escuela pionera de arte, diseño y arquitectura modernos[2] Tras el ascenso al poder del nazismo, con su fuerte oposición al modernismo (que llevó al cierre de la propia Bauhaus), Mies emigró a Estados Unidos. Aceptó el cargo de director de la escuela de arquitectura del actual Instituto Tecnológico de Illinois, en Chicago.
Mies trató de establecer su propio estilo arquitectónico particular, que pudiera representar los tiempos modernos al igual que el clásico y el gótico lo hicieron para sus propias épocas. El estilo que creó se caracterizó por su extrema claridad y sencillez. Sus edificios maduros hacían uso de materiales modernos como el acero industrial y las placas de vidrio para definir los espacios interiores, como también llevaron a cabo otros arquitectos modernistas en las décadas de 1920 y 1930, como Richard Neutra. Mies se esforzaba por lograr una arquitectura con un marco mínimo de orden estructural equilibrado con la libertad implícita de un espacio abierto sin obstáculos. Llamaba a sus edificios arquitectura de «piel y huesos». Buscaba un enfoque objetivo que guiara el proceso creativo del diseño arquitectónico, pero siempre preocupado por expresar el espíritu de la era moderna. A menudo se le asocia con su afición a los aforismos «menos es más» y «Dios está en los detalles».